Quiero ASESORAMIENTO EXPERTO e INDEPENDIENTE para evaluar GRATUITAMENTE los mejores softwares para nuestro tipo de negocio.

Cómo seleccionar el mejor software ERP para distribución y mejorar la logística de tu empresa

La importancia de la logística y la implementación de un ERP para distribución

En un mundo cada vez más digitalizado, los ERP para distribución se utilizan con más frecuencia y el mercado global de softwares ERP sigue creciendo. 

Las empresas invierten en este tipo de softwares cada vez más para gestionar diferentes procesos de distribución y el control de la mercancía, considerando su implementación imprescindible.

Debido a la innovación constante, la utilización de este tipo de software es muy importante para las empresas distribuidoras, ya que aporta múltiples beneficios en los procesos de gestión y distribución (como el seguimiento de la mercancía en todo momento), te hace destacar entre la competencia del sector de la distribución y mejora y optimiza los procesos y la productividad de la empresa. 

A continuación, te explicamos en detalle qué es un ERP para distribución, sus funcionalidades, sus beneficios y cómo elegir el que mejor se adapte a tu empresa.

¿Te quedas a leer?

¿Qué es un sistema ERP para distribución, logística y transporte?

Empecemos por el principio. 

Un ERP de distribución, que también engloba las empresas de logística y transporte, es un software que permite gestionar los recursos y procesos de la empresa, mejorándolos y ofreciendo una mejor rentabilidad y servicio a los clientes. Un sistema que cuenta con una plataforma centralizada que permite manejar toda la información y las funciones de las empresas distribuidoras.

Cuando hablamos de información y procesos de la empresa, nos referimos a la distribución de contabilidad, mercancía, stock, facturación, seguimiento de pedidos, cargas y transporte y distribución, etc. Además, gracias a esta información, es posible saber qué tendencias y comportamientos tienen tus clientes, y ajustar el inventario a la demanda de estos para evitar escasez de mercancía en el almacén o sobrecargas. 

Un software ERP para distribución es una opción perfecta, ya que es un software de logística y distribución que te permitirá optimizar los procesos y reducir los plazos de entrega. Asimismo, podrás acceder a datos de este software en tiempo real y desde cualquier sitio, en cualquier momento.

Son múltiples las ventajas del ERP para distribución, distribución, logística y transporte. Podrás conectarte con otros departamentos de la empresa (contabilidad, recursos humanos, facturación, etc.).  Además, te ayudará a establecer la estrategia logística más adecuada para tu empresa y a hacer crecer tu negocio. 

ERP de distribución

              *Aqua eBS ERP.

Funcionalidades de un ERP para distribución 

¿Pero cómo funciona exactamente un ERP para distribución, logística y transporte?

Las funciones de un sistema ERP incluyen la gestión de la contabilidad, de la producción, del inventario, de las ventas, de las entregas, etc. A continuación, podrás observar una infografía más detallada de todas las funcionalidades de un ERP de distribución:

ERP de distribución

                      *ERP de distribución de expertDistribución 

A través de esta infografía, puedes observar de manera resumida cómo funciona un software ERP de distribución. 

Funcionalidades

Aun así, a continuación te explicaremos en profundidad las funcionalidades de este software para distribución, transporte y logística que podrás aplicar a tu empresa:

Gestión de la cadena de suministros y pedidosPermite gestionar la cadena de suministros de manera automática, es decir, cuenta con un sistema de gestión de pedidos (OMS) y los procesos de planificación, reposición, distribución, devolución y estado de pedidos.

Asimismo, podrás planificar las horas de trabajo de los distribuidores para optimizar el proceso de distribución y gestionar de manera eficaz la relación con clientes y proveedores.
Gestión de stock, inventario y almacenamientoPodrás controlar el stock, aprovisionamientos y existencias disponibles en almacén, controlar la entrada y salida de estos y, a su vez, etiquetar lotes, preparar pedidos, administrar albaranes, automatizar el inventario y el almacenamiento en tiempo real. También podrás hacer un seguimiento en tiempo real de los distribuidores y saber el estado de las entregas, gracias a su seguimiento con GPS.

Un almacén logística y distribución integral será una buena opción para almacenar la mercancía y tener un control de la evolución de los productos en cada proceso.

Gestión de la relación con clientes y proveedores
Es posible acceder al historial y gestionar el contacto y los datos de los clientes y proveedores desde el software, para así aumentar el porcentaje de conversión. Podrás centralizar los datos de los clientes junto a pedidos, rutas y destinos frecuentes, incidencias, reclamaciones, etc.

Poseer todo en un mismo sitio facilitará la gestión y además, podrás gestionar la actividad comercial, las campañas y controlar la demanda u oportunidades que puedan aparecer.
Gestión del ciclo de compraOfrece la posibilidad de gestionar los clientes y productos y facilita la venta de los productos adecuados, en el momento adecuado y a los mejores clientes. 

Asimismo, te facilitará el seguimiento y la trazabilidad de pedidos, el estado de las entregas y obtener información relacionada con las tarifas por proveedor.Esto te permitirá resolver y cubrir las necesidades de los clientes rápidamente.
Gestión de la contabilidad y documentaciónEl software también permite la gestión de la contabilidad de la empresa, es decir, la gestión de pagos, facturas, cobros, etc. Podrás realizar la facturación automática a clientes y proveedores, cargos de reparaciones, compras y ventas, subcontratas, etc.

Poder gestionar las finanzas y el presupuesto será importante para evitar pérdidas y mantener un control de los costos, ahorrando y ajustando los recursos de la empresa.
Gestión de la distribución, logística y transporteA través de un software TMS de transporte, podrás gestionar las cargas y mantener un control de los vehículos en tiempo real, trayectos y trazos de las rutas (importaciones y exportaciones). 

Asimismo, podrás gestionar la distribución, dependiendo del repartidor, la disponibilidad, la fecha de entrega y los puntos de venta. Algunos ERP incluso ofrecen la posibilidad de visualizar el tráfico en directo para organizar una distribución más efectiva.
Gestión de los trabajadoresLa gestión de los empleados puede llegar a ser complicada, por eso la implementación de un ERP de distribución será beneficiosa para la gestión de recursos humanos, supervisar la asistencia de los trabajadores, el rendimiento, el procesamiento de nóminas, etc.



Gestión de proyectos
Este tipo de software permite la planificación y gestión de los proyectos, la gestión del presupuesto, un control financiero y la posibilidad de acceder en tiempo real a informes y análisis sobre el proyecto gestionado.
Gestión de fabricaciónAdemás de la gestión de los pedidos en todas sus fases, es posible gestionar la fabricación y producción de los productos. Podrás planificar listas de materiales, fórmulas, gestionar centros de trabajo, costes, trazabilidad, control de producción y calidad, etc. 
Gestión de datos y expedientesLa gestión de bases de datos ERP será esencial para las empresas. Podrás crear una base de datos centralizada, una única fuente de información. 

El acceso a estos datos e informes permitirá a la empresa tomar las mejores decisiones en tiempo real, basadas en estos datos. Asimismo, ayudará a personalizar el servicio al cliente. Te aportará una buena planificación y previsión.Por otro lado, podrás gestionar los expedientes, almacenar y clasificar toda la información relacionada con los vehículos, mercancías o tarifas de servicios a partir de distintos parámetros.

Además, podrás obtener informes personalizados de manera automatizada, tomar decisiones de inmediato y beneficiar a la empresa. Gracias a todas estas funcionalidades, obtendrás ventajas del ERP para distribución y podrás gestionar el tiempo de manera óptima.

Beneficios al usar un ERP para distribución 

Los diversos beneficios que te aportará la implementación de un ERP para logística, distribución y transporte son múltiples. Algunos de ellos son:

  • Aumento de la productividad. A través de un software ERP para distribución, logística y transporte, la productividad incrementará con una buena planificación logística, ya que los empleados podrán trabajar de una manera más organizada y estructurada, y ahorrando costes. A su vez, será posible planificar toda la información y todos los procesos de gestión de forma efectiva, desde un mismo sitio. Podrás consultar el stock para el pedido, su preparación,  su embalaje y su envío.
  • Servicio al cliente óptimo. Con un software ERP para distribución también podrás gestionar los pedidos de los clientes de manera más efectiva y rápida, garantizar la seguridad del envío y mantener un control de stock, aprovisionamientos, devoluciones, etc. Además, podrás gestionar y detectar clientes potenciales para segmentar tus contactos y ofrecer los productos adecuados, en el momento adecuado y a los clientes adecuados.
  • Aumento de beneficios. Podrás controlar las ventas realizadas, gestionar oportunidades que puedan aparecer y gestionar el presupuesto y los costes. Se ahorrarán gastos al hacer uso de un software ERP para distribución, logística y transporte, ya que los procesos serán de forma automatizada, siendo más rápido y sencillo, y generando múltiples beneficios económicos a la empresa. Es decir, el margen de beneficios será mayor al gestionar las compras y ventas desde un mismo software.
  • Ayuda a la toma de decisiones. La implementación de un ERP para distribución, logística y transporte, facilitará la toma de decisiones, ya que los procesos son automatizados y reducen posibles errores. Asimismo, tendrás acceso a informes personalizados e información actualizada, y será de gran ayuda para tomar las mejores decisiones relacionadas con las cargas, envíos, rutas, compras, stock, etc. y beneficiar a la empresa.
  • Aumento de clientes. La comunicación con los clientes y entre los trabajadores de la empresa será mejor gracias a un ERP para transporte, logística y distribución, ya que se podrá acceder y gestionar información de manera más rápida y sencilla. Por tanto, el servicio al cliente será más óptimo, la satisfacción de estos incrementará y lograrás aumentar y fidelizar tu base de clientes.
  • Aumento de ventas. La realización y gestión de pedidos será más sencilla, ya que el proceso será más ágil y, por lo tanto, el tiempo empleado en la gestión y distribución de los pedidos se reducirá considerablemente. Los clientes podrán realizar pedidos de manera más sencilla y provocará un incremento de las ventas de la empresa. Además, podrás controlar los procesos de compra y te permitirá elaborar una estrategia de ventas más eficaz.
  • Optimiza la comunicación. Con un ERP para distribución, podrás agilizar los procesos e incorporar nuevos canales de comunicación. Asimismo, la comunicación interna de la empresa se optimizará, ya que este software permite el intercambio de información entre los departamentos de la organización.

Cómo elegir el mejor ERP para distribución, logística y transporte

Antes de elegir el mejor ERP, será primordial tener definido los siguientes puntos:

  •  Involucra a tu equipo o colaboradores. Es importante que las personas que se vean directamente impactadas por esta decisión, tengan conocimiento de la implementación de un ERP. Estas personas son directivos, usuarios finales y el personal encargado de la administración del sistema.
  • Define los objetivos que quieres lograr con el ERP. Deberás definir el esquema de implementación y las áreas que se verán impactadas positivamente: ventas, compras, inventarios, producción, nóminas, finanzas y contabilidad.
  • Escalabilidad. Elegir un ERP que cubra las necesidades y proporcione beneficios a la empresa será esencial. Por eso, deberás elegir un software con la escalabilidad que necesites, un ERP escalable, actualizable y flexible.
  • Tiempos de implementación. Para que la implementación sea exitosa y duradera, deberás tener en cuenta elementos como la disponibilidad de los recursos internos de la empresa, la tecnología, la calidad de los datos y el tiempo de implementación.

¿Cómo elegirlo?

Para elegir el mejor ERP para distribución, transporte y logística de tu empresa, será importante que tengas en cuenta:

  • Automatización. Un software ERP para distribución o ERP para logística y transporte, deberá permitir la automatización de todos los procesos de la empresa para facilitarlos y agilizarlos. Esto hará incrementar la productividad y la eficiencia de la empresa. 
  • Adaptabilidad. Será muy importante asegurarse de la adaptabilidad del software, es decir, deberá ajustarse a las necesidades de la empresa y a las del sector de la distribución. Dependiendo de la empresa y su tamaño (pyme o multinacional) será mejor escoger un software u otro. En resumen, será importante valorar qué ERP se adapta mejor a la empresa.
  • Funcionalidades. Además de la adaptabilidad, será esencial observar qué funcionalidades ofrecen los distintos softwares ERP para distribución o ERP para logística y transporte, y escoger el que se ajuste más a la empresa. Dependiendo de las opciones ofrecidas por el software y los objetivos de la empresa, se escogerá el mejor. 
  • Seguridad. Una de las características que deberá tener el software será ofrecer una buena seguridad y reducir los riesgos. Deberá ser un software seguro, ya que los datos e información en el sistema deberán estar protegidos siempre, datos de la red y financieros de la empresa.
ERP de distribución
  • Usabilidad. Un punto muy importante a tener en cuenta será la usabilidad. Observar si el software escogido facilita la logística y distribución online y ofrece la opción o posibilidad de hacer uso de este desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Compatibilidad. Aparte de asegurarse de que se trate de un software que se adapte a las necesidades de la empresa, deberá ser compatible con otros sistemas, ya que la comunicación con clientes o proveedores deberá ser posible, sencilla y efectiva. Asimismo, deberá ser posible la utilización del software desde el escritorio y con navegadores como, por ejemplo: Chrome, Safari o Explorer.

La implementación de un software ERP para distribución, logística y transporte es una muy buena opción para la empresa, ya que te aportará múltiples ventajas como la planificación óptima de la distribución de la empresa.

Algunas de estas ventajas serán el aumento de la productividad, de las ventas y clientes y ofrecer un servicio al cliente óptimo. Además, te permitirá optimizar y gestionar eficazmente la cadena de suministros, la contabilidad, el stock, los pedidos, el ciclo de compra, la relación con los clientes y proveedores, etc. 

Como habrás podido observar, son todo facilidades y beneficios y podrás mejorar la gestión logística y de distribución de la empresa. Gracias a la información y al conocimiento adquirido a través de este artículo, podrás saber qué es un ERP para distribución, logística y transporte, sus principales funcionalidades, algunos de sus beneficios y  qué elementos tener en cuenta a la hora de elegir el mejor ERP de distribución para tu empresa.

Además, al presentar una buena planificación y organización de todas las funciones dentro de tu empresa, podrás incrementar la rentabilidad del negocio y crear un mayor valor para el cliente final. En definitiva, recomendamos 100% la implementación de este tipo de software para tu negocio y en Software Selección podrás encontrar varias opciones de ERP que podrán resultarte muy útiles.

Algunas de las mejores soluciones de ERP DISTRIBUCIÓN

Tabla resumen sobre las principales funcionalidades de 5 ERP para distribución

SoluciónFuncionalidades
Aqua eBS-Gestión Cadena de Suministro (SCM).
-Control de existencias e inventario.
-Logística de distribución.
-Gestión y control económico.
–Financiero.
-Gestión de trazabilidad.
-Gestión de devoluciones.
SAP Business One-Gestión de almacenes e inventario.
-Gestión de ubicaciones.
-Logística y distribución de mercancía.
-Gestión contable y financiera.
-Gestión del flujo de caja.
-Gestión de ventas y clientes.
JDA Software-Planeación de ventas y operaciones.
-Ejecución de ventas y operaciones.
-Optimización de inventarios.
-Planeación de suministro y reabastecimiento.
-Planificación de producción.
-Gestión financiera de la mercancía.
Elfos-Elfos Transporte: Gestión de bultos.
-Elfos SGA: Gestión de la operativa logística.
-Elfos Distribución: Gestión del área de distribución de la empresa.
-Elfos CRM:  Gestión de respuesta al cliente.
Transics-Sistema de gestión de flota (FMS).
-Gestión de transporte (TMS). 
-Gestión y seguimiento de remolques. 
-Warehouse Management System (WMS). 
-Seguimiento y localización de activos. 

A continuación, exponemos en detalle cada solución:

Aqua eBS

Descripción y características.

Con una experiencia de más de tres décadas en este sector, Aqua eSolutions ofrece un ERP especializado en la distribución y venta mayorista, Aqua eBS. Un ERP que ofrece una eficiente y optimizada gestión de la cadena de suministro, ayudando a simplificar y automatizar los procesos del negocio a través de la innovadora tecnología iRPA (Bots), consiguiendo aumentar la rentabilidad y la competitividad.

Aqua eBS posee con una extensa funcionalidad estándar para este sector, para un exhaustivo control, productividad y garantía de trazabilidad.

Funcionalidades clave:

  • Gestión Cadena de Suministro (SCM)
  • Control de existencias e inventario
  • Logística de distribución
  • Gestión y control económico – financiero
  • Cuadros de Mando Integral
  • Importaciones y exportaciones
  • Gestión de trazabilidad
  • Gestión de devoluciones
  • Gestión de cualidades, tallas y colores.

Ventajas y beneficios

  • Alta capacidad de personalización y adaptación
  • Automatización de procesos por bots
  • Modelo Componentizable
  • Alta escalabilidad
  • Actualizaciones periódicas
  • Control de accesos por roles
  • Visibilidad 360ª de la cadena de suministro

Metodología Implantación y Equipo Consultoría.

Aqua eBS se adapta a su negocio a través de varios modelos de implementación: On premise, cloud o cloud híbrido.

Gracias a un servicio personalizado y cercano, y a una exhaustiva y contrastada metodología, la implementación obtiene la máxima calidad en todas sus fases, contando siempre con la ayuda, conocimiento y experiencia del equipo de consultores e ingenieros de Aqua eSolutions, para asegurar el éxito.

Conclusión

Aqua eBS es una completa, fiable y escalable solución para la gestión de la distribución mayorista. Consigue una cadena de abastecimiento automatizada y conectada, gestionar el transporte, y un eficaz control de la logística de distribución, la gestión de entregas, cumpliendo plazos y aumentando la satisfacción de sus clientes.

Aqua eBS ofrece una gran relación calidad/precio y un bajo TCO. Con su estructura modular, pagará la funcionalidad y los usuarios que necesite, pudiendo ampliarlos cuando su compañía lo necesite.

En caso de necesitarlo, Aqua eSolutions ofrece, totalmente integradas con esta solución vertical, potentes soluciones complementarias como: Gestión de Almacenes (SGA/WMS), gestión y control de la Calidad, TPV, plataformas de ecommerce b2b y b2c y apps.

SAP Business One

Descripción y características.

SAP Business One es un ERP inteligente, especialmente adaptado a empresas distribuidoras al por mayor (b2b), que optimiza la gestión de pedidos de una forma rápida y precisa, automatizando la cadena de suministro y de distribución, mejorando así la satisfacción del cliente.

SAP Business One ayuda a aumentar los márgenes a través de un sistema de ofertas más eficiente y con visibilidad de los costes reales e información precisa sobre las expediciones entrantes y salientes, y la ubicación del inventario y el stock.

Funcionalidades clave:

  • Gestión de almacenes e inventario
  • Gestión de ubicaciones
  • Control de entradas y salidas
  • Logística y distribución de mercancía
  • Planificación de necesidades de producto y material
  • Gestión contable y financiera
  • Gestión del flujo de caja
  • Gestión de ventas y clientes
  • Compras y operaciones
  • Trazabilidad
  • Cálculos de costes e informes de stocks precisos
  • Análisis y cuadros de mandos personalizables
  • Integración con ecommerce y apps

Ventajas y beneficios

  • Sencillo acceso a datos en tiempo real
  • Generación de análisis e informes para tomar decisiones
  • Rápida implementación
  • Fácil de usar
  • Bajo mantenimiento
  • Plataforma flexible
  • Soporte completo a todas las monedase e idiomas
  • Sistema de gestión escalable y asequible
  • Multisectorial

Metodología Implantación y Equipo Consultoría.

Hanami8 es Gold Partner de SAP y ofrece al mercado español, el software empresarial líder mundial para la mediana y pequeña empresa, SAP Business One, así como los servicios de consultoría, adaptación y soporte necesarios para su correcta implementación.

Hanami8 no solo un proveedor de software, es un partner tecnológico global que ayuda a las empresas distribuidoras a ser más eficientes, ágiles y productivas, a través de una contrastada metodología propia, trabajando en equipo con los clientes y teniendo su satisfacción como prioridad.

Conclusión

El ERP B2B de distribución mayorista SAP Business One, cubre todas las necesidades de la cadena de suministro, mejorar la operativa de almacén, controla los costes y realiza un eficaz seguimiento del ciclo de vida de los productos.

SAP Business One es un sistema de gestión inteligente, escalable, asequible y fácil de usar e implementar, que le ayudará a reducir deficiencias y a aumentar la productividad. Es una única aplicación para todo su negocio: contabilidad y finanzas, ventas y clientes, compras y operaciones, inventario, distribución, análisis, informes y mucho más.

Elfos

Elfos Software es un ERP integral que presenta varias soluciones que gestionan distintos ámbitos y áreas, optimizando los procesos de la empresa.

Permite gestionar en tiempo real la información obtenida, gracias a la utilización de terminales de radiofrecuencia y otras tecnologías. Este software permite el control de todas las operaciones y la gestión de la información generada en cada proceso.

Funcionalidades clave

Elfos ofrece distintas soluciones y distintas funcionalidades:

  1. Elfos Transporte: esta solución está diseñada para el subsector de la paquetería, carga fraccionada, completa y agencias de transporte. Ofrece funcionalidades como:
  • Gestión de bultos.
  • Control y seguimiento de bultos a través de la lectura de código de barras de la etiqueta.
  • Seguimiento vía web del estado de la expedición en tiempo real.
  • Interacción con la flota de camiones. A través del teléfono móvil y Google Maps podrás localizar todos los vehículos.
  1. Elfos SGA:  gestiona la operativa logística de los clientes del operador, optimizando los procesos de la empresa. Ofrece funcionalidades como:
  • Gestión de almacenes modular integrado en tu sistema actual de informática.
  • Gestión de espacios de forma prefijada por artículo o dinámica.
  • Prepicking (por furgonetas, rutas, etc.).
  • Gestión de lotes, rutas y repartos.
  • Impresiones (de packing list, de etiquetas de bultos y de transportista).
  1. Elfos Distribución: permite gestionar el área de distribución de la empresa. Ofrece funcionalidades como:
  • Gestión de zonas de pre-venta y reparto, y sus órdenes.
  • Registro de información sobre si hay otros repartidores y vendedores que realicen la zona.
  • Gestión documental.
  • Gestión de pedidos desde televenta.
  • Facturación de albaranes.
  • Tarifas de precios a proveedores.
  • Gestión de compras a proveedores.
  • Gestión de cobros e impagados.
  • Histórico de albaranes y gestión de materiales.
  • Análisis de ventas, compras, repartos y televentas.
  • Genera órdenes de carga, documentación que se ha de entregar al  cliente y cobros de los repartidores.
  1. Elfos CRM:  esta solución permite la gestión de respuesta al cliente. Las funcionalidades que ofrece son:
  • Gestión de la información de forma centralizada y compartida.
  • Gestión de emails y faxes enviados y recibidos.
  • Seguimiento y evolución de ventas.
  • Gestión de llamadas y ventas.
  • Gestión de pedidos y albaranes.
  • Gestión financiera de facturas, devoluciones e impagos.
  • Gestión de clientes potenciales y proveedores.

Ventajas y beneficios

Además de todas las funcionalidades observadas, los beneficios de implementar una solución de Elfos son:

  • Usabilidad. Es intuitivo, fiable y fácil de utilizar. Además, la gestión de las distintas áreas y la relación con clientes y proveedores es muy simple, optimizándola y aportando soluciones inmediatas a estos..
  • Optimización de tiempo. Gracias a este software los procesos se verán optimizados y agilizados. Procesos como el pre-picking, ya que reducirá hasta un 60% el tiempo de preparación de cargas y con picking.
  • Productividad. Debido a la gestión centralizada de los distintos procesos de la empresa, el tiempo será menor y, por lo tanto, la productividad será mayor. Optimizará la productividad de todos los trabajadores. Además,  se hace uso de la radiofrecuencia que aumenta hasta un 70% la productividad y un 40% la capacidad del almacén.
  • Adaptabilidad. Elfos se adapta a las necesidades de cada empresa (pyme, mediana o gran empresa) y se adapta a los últimos cambios legales y normativos. Además, ofrece multi-ubicación y multi-tarifa.
  • Automatización de procesos. Permite gestionar y automatizar los distintos procesos de las distintas áreas, dependiendo de la solución escogida, y obtener información relevante sobre trabajadores, clientes y proveedores.

Metodología Implantación y Equipo Consultoría.

Elfos presenta varios planes (profesional, empresa y élite) y varios precios, dependiendo del número de usuarios y el área que desees gestionar. Con 30 años de experiencia y más de 400 empresas en todo el mundo, ofrecen un trato personalizado y un servicio de formación.

Conclusión

Debido a la implementación de este software, podrás gestionar y tener controladas todas las áreas de tu empresa. Además, ofrece la posibilidad de obtener el ERP de Elfos, un estudio de implantación personalizado para tu empresa y un curso de formación sobre el software para tus trabajadores, de forma completamente gratuita.

JDA Software

JDA Software, o ahora conocida como Blue Yonder, es una compañía estadounidense que ofrece una solución de fabricación y distribución. Abarca todas las necesidades de la cadena de distribución, controlando la planificación y la gestión del producto, tanto en establecimientos reales como en establecimientos virtuales.

Además, hace uso de Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML) y cuenta con soluciones en la nube que optimizan los procesos.

Este software ofrece 3 tipos de soluciones, dependiendo del sector y de las necesidades de la empresa:

  1. Luminate planning

Esta solución permite predecir de manera inteligente problemas y oportunidades potenciales, ofrecer recomendaciones de acción basadas en aprendizaje automático y pivotar planes de producción, inventario y mano de obra para minimizar el riesgo y entregar con total confianza.

Podrás coordinar recursos, materiales y activos globales en tiempo real y así, optimizar la entrega de bienes y servicios.

Funcionalidades clave

Las funcionalidades de esta solución son:

  • Planeación de ventas y operaciones.
  • Ejecución de ventas y operaciones.
  • Diseño de red.
  • Optimización de inventarios.
  • Planeación de suministro y reabastecimiento.
  • Planificación de producción.
  • Gestión financiera de la mercancía.
  • Planeación de la demanda.
  1. Luminate Logistics

Podrás integrar todos los activos de tu cadena de suministro. Asimismo, te ayudará a reconocer los problemas antes de que sucedan, obtener recomendaciones de acción basadas en el aprendizaje automático y minimizar el riesgo mientras capitalizas en oportunidades.

Las funcionalidades de esta solución son:

  • Administración del almacén.
  • Administración del transporte.
  • Centro de robótica.
  • Red logística.
  • Operaciones en almacén.
  • Gestión de fuerza laboral.
  • Modeling.
  1. Luminate Commerce

Te permitirá integrar el almacenamiento, la mano de obra y gestionar el transporte en una plataforma de información y ejecución perfectas. Gracias a la obtención de datos en tiempo real y a la información inteligente, podrás cambiar, adaptar y reenfocar tu inventario, espacio, precios, etc.

Se trata de una solución que combina sistemas transaccionales en tiempo real con soluciones de planificación, previsión y cumplimiento en la cadena de suministro.

Las funcionalidades de esta solución son:

  • Space Planning.
  • Gestión de precios y promociones.
  • Manejo de datos.
  • Gestión de surtidos.
  • Administración de la fuerza laboral.
  • Operaciones en tienda.

Ventajas y beneficios

Después de ver las distintas soluciones que ofrece JDA Software, o Blue Yonder, veremos los beneficios y las ventajas de su implementación:

  • Optimización de los procesos y operaciones. La implementación de este software te permitirá optimizar la planificación y los procesos de distintos ámbitos de la empresa, y ejecutarlos con precisión. Esto favorecerá a la productividad de los trabajadores e incrementará la satisfacción de los clientes.
  • Menor coste de transporte y reducción de devoluciones. Podrás gestionar productos a través de la cadena de suministro y estos serán retirados antes de que se conviertan en no deseados. El modelo predictivo y el análisis empresarial completo, te ayudarán a realizar una evaluación precisa del rendimiento de la empresa  y a reducir costes. 
  • Acciones automatizadas y asistidas por IA. La productividad, la eficiencia y los gastos se optimizarán gracias a la consolidación de carga automatizada, la negociación de tarifas y la planificación asistida por IA.
  • Optimización del tiempo. Gracias a la automatización de los procesos y a la realización de  análisis y predicciones precisas, el tiempo se verá optimizado, así como los tiempos de entrega, favoreciendo la disminución de stock.
  • Visibilidad e información centralizada. Podrás tener una visibilidad total y mejorada de tu empresa y de la cadena de suministro, es decir, un control logístico y total de la empresa. También, tendrás toda la información centralizada, un ecosistema habilitado digitalmente a través de una red conectada.

Metodología Implantación y Equipo Consultoría.

Además de contar con 3 tipos de soluciones, ofrece una prueba gratuita de 30 días. La empresa líder mexicana de transporte y logística ofrece ayuda a sus clientes para obtener mayor visibilidad en sus cadenas de suministro con el ajuste perfecto.

Conclusión

Gracias a sus soluciones, podrás controlar toda la cadena de suministro de la empresa en tiempo real, y sincronizar la demanda y el trabajo de ejecución de almacén, transporte y entrega a través de distintos canales. Asimismo, podrás planificar, administrar y optimizar el inventario y la mano de obra para así entregar el producto correcto, al precio correcto, en el momento adecuado, al canal de elección de los consumidores.

Transics

Transics es un software de transportes que permite aumentar la productividad de la empresa de logística y reducir los costes, optimizando la gestión de transporte y distribución, entre otros procesos. 

Se trata de un sistema que presenta distintas gestiones como: la gestión de transporte junto con un sistema de gestión de flotas, un software de facturación, navegación de camiones o un Warehouse Management System. Esto reducirá el número de acciones humanas y aumentará la eficacia de la empresa.

Funcionalidades clave

Las distintas funcionalidades que ofrece este software son:

-Sistema de gestión de flota (FMS). Automatiza la gestión del parque de camiones en las empresas de transporte. Vinculándolo con el sistema de gestión de transporte (TMS), es posible retocar automáticamente los expedientes y la planificación con datos actuales de la flota. 

-Gestión de transporte (TMS). Permite a los transportistas la posibilidad de convertir los pedidos en expedientes, organizar la planificación y enviar automáticamente a los camiones la carga disponible, los activos, los lugares de parada o los períodos de conducción y descanso.

-Gestión y seguimiento de remolques. Podrás seguir la ubicación exacta, el estado de la carga y los remolques. Podrás saber la ruta recorrida y el tiempo estimado de llegada (ETA).

-Warehouse Management System (WMS). El sistema de gestión de almacenes optimiza los procesos del almacén. Reduce el número de acciones humanas y, a su vez, los posibles errores producidos manualmente por estas acciones humanas.

-Seguimiento y localización de activos. El back office ofrece la posibilidad de seguir la posición GPS de la flota y el equipo (remolques, carros, contenedores o cajas móviles) a través de este software y de un ordenador de a bordo, en tiempo real.

Ventajas y beneficios

Pero, ¿cuáles son los beneficios y ventajas de la implementación de este software en tu empresa?

  • Menor coste. Los FMS ayudarán a ahorrar costes directos e indirectos. Por ejemplo, en el consumo de combustible, la distancia recorrida o los costes de comunicación. Asimismo, se reducirán costes mediante la adopción de medidas preventivas contra negligencias, robos, etc.
  • Optimización del tiempo. Además de la reducción del coste explicada anteriormente, el horario de los conductores será optimizado, asegurando una menor rotación del personal y una mejor gestión y distribución del tiempo.
  • Productividad. Gracias a la automatización de los procesos, la productividad se optimizará e incrementará, haciendo un seguimiento de los trabajadores y evitando que los conductores se extravíen. Asimismo, se optimizará el horario de los conductores.
  • Optimización de la relación con clientes y fidelización. La relación con los clientes mejorará debido a la reducción de la impuntualidad. Asimismo, la utilización del software, facilitará la captación de nuevos clientes e incrementará la fidelización de los clientes actuales.
  • Adaptabilidad. Este software es adaptable a cualquier empresa. Además, su implementación ayuda al cumplimiento de las normativas y cambios legales.

Metodología Implantación y Equipo Consultoría.

Transics, con más de 320 empleados, ofrece un software de transporte y además, desarrolla y comercializa softwares, hardwares y servicios para los operadores de flotas del sector del transporte. Sus soluciones permiten unos procesos más eficientes y rentables, una conducción más productiva, segura y ecológica y mejores servicios a los clientes.

Conclusión

Gracias a la utilización de este software, la eficiencia, la precisión y la productividad de la empresa y de los procesos logísticos incrementará, aportando así múltiples beneficios. Podrás adaptar el software a las necesidades de tu empresa y elegir el mejor para ti.